Se habrían vertido 40 barriles de crudo, proveniente del pozo 383 del Lote VI operado por Petroperú, extendiéndose por 500 metros del tramo de la carretera que conduce a la playa Las Capullanas.
Imagen

El OEFA inició la supervisión y se comprometió a verificar la aplicación del Plan de Contingencia por parte de la empresa estatal. (Foto:. PNP)
Escucha esta nota
Un nuevo derrame de petróleo ha sacudido al distrito de Lobitos, en la provincia de Talara (Piura). Pobladores de la localidad reportaron la tarde ayer el derrame de petroleo, proveniente del pozo 383 del Lote VI operado por Petroperú, por varios metros en el tramo de la carretera que conduce a la playa Las Capullanas, una de las más visitadas del norte peruano.
Información preliminar sugiere que la causa del siniestro podría haber sido un desperfecto mecánico en la ambulancia, específicamente en el sistema de frenos.
Se observó crudo mezclado con agua en la ruta de acceso a la playa y zonas aledañas, lo que provocó que vecinos del sector grabaran y difundieran imágenes que muestran manchas negras en el agua y la orilla.

El alcalde de la municipalidad de Lobitos, Ricardo Bancayán, exigió una intervención urgente y acusó a la empresa estatal de ocultar información.
«Unos 2 kilómetros de nuestras quebradas en camino hacia la playa han sido afectados. Nosotros, al tener conocimiento, hemos presentado al OEFA Talara la denuncia correspondiente. Hemos hecho conocer al Ministerio del Medio Ambiente para que tome las sanciones correspondientees. La empresa Petroperú s viene burlando de nuestro pueblo. El primero fue en diciembre de 2024,hoy tenemos el seguno derrame. Nuestra población estudiantil no puede asistir a clases porque el olor que emane de este pozo está muy cerca de la ciudad, por el cuidado de los menores se está tomando esa medida», dijo.
ACCIONES DE RESPUESTA
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inició la supervisión y se comprometió a verificar la aplicación del Plan de Contingencia por parte de la empresa estatal.
Un vocero de la entidad dio a conocer que el derrame sería de unos 40 barriles de petróleo afectando un área de 500 metros lineales.

“El área afectada viene desde la zona norte hacia la zona sur. Hemos calculado más o menos unos 500 metros lineales de afectación”, dijo un representante de OEFA a Canal N.
Por su parte, Petroperú asegura haber limpiado el 90% del área en menos de 24 horas. Desde la empresa estatal señalaron que desde el primer momento se activaron todos los protocolos y que se está trabajando de forma coordinada con los entes supervisores para asegurar la remediación completa del área.
Imagen

Además, indicaron que se continuará con el monitoreo constante para conocer si existen afectaciones a la salud o al ecosistema.
DATO:
Cabe recordar que, en diciembre de 2024, un grave derrame de petróleo se registró en la misma zona, afectando 6 playas, la fauna marina y actividades económicas como la pesca y el turismo. La población local teme que este nuevo incidente agrave aún más el daño ambiental acumulado en la región.