El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, informó que no cursará invitaciones a representantes de Nicaragua, Cuba ni Venezuela para el acto de toma de mando programado para el 8 de noviembre. En una entrevista con la cadena CNN, el mandatario aseguró que las relaciones diplomáticas con los tres países se mantendrán dentro de los acuerdos previos. Sin embargo, explicó que no invitará a Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega porque “no son democráticos”. El presidente electo de Bolivia manifestó que no desearía que su país “fuera ninguno de esos tres”. “Nosotros somos un país democrático. Si bien hay relaciones diplomáticas a ser respetadas, porque hay condiciones previas, nuestra condición de relación es sobre la base de la democracia“, detalló Paz. Además, señaló que las políticas de su gobierno se definirán en función de “todo aquello que sea bueno para el país y que genere justamente economía, comercio“. Agregó que no ve esta posibilidad con los tres países mencionados. Esta decisión representa un alejamiento de la línea seguida por Bolivia en los últimos 20 años. Los gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025) fueron aliados de estos tres regímenes regionales.
Presidente electo Bolivia recibió llamada desde EE.UU. Las primeras señales del inminente cambio de rumbo en las relaciones internacionales de Bolivia se observaron tras la victoria de Rodrigo Paz. El presidente electo agradeció la llamada de felicitación del subsecretario de Estado, Cristopher Landau, en nombre del Gobierno de Donald Trump. Horas después, el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, emitió una declaración. En ella, indicó que “después de dos décadas de administraciones desacertadas, la elección de Rodrigo Paz inaugura una oportunidad transformativa para ambas naciones”. Añadió que Estados Unidos está listo para ser socio de Bolivia en las prioridades compartidas. Conversó también con María Corina Machado Paz también conversó con la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, quien destacó que los dos países están unidos en su “historia y en su destino de libertad, prosperidad y paz“. A su saludo se sumaron plataformas y partidos de oposición en Venezuela. El analista en asuntos internacionales, Andrés Guzmán Escobari, considera que se perfila un giro en la posición de Bolivia en el contexto internacional. Se espera el restablecimiento de vínculos interrumpidos durante las administraciones previas.
Presidente electo buscará abrir diálogo con EE.UU. y Chile Bolivia no tiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos desde 2008, cuando expulsó a su embajador en medio de acusaciones de conspiración. La relación con Chile también se ha tensado a causa de la demanda marítima que Bolivia interpuso en 2013. Esta fue presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para reclamar negociaciones por una salida soberana al Pacífico. Paz manifestó que buscará abrir una nueva etapa de diálogo con ambos países. Esta necesidad surge en un contexto de crisis económica donde se requieren más aliados que adversarios en el plano internacional. El mandatario electo busca fortalecer la posición de Bolivia para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico. Este giro en la política exterior busca nuevos horizontes de cooperación internacional.


