“Ahora estamos ante un embate natural de búsqueda de mandar un mensaje de miedo hacia el Poder Judicial, porque por primera vez se está afectando la garantía de la independencia en el ejercicio de la función judicial”, acotó.
“Es decir, hoy día no te gusta cómo un juez falla, entonces lo incorporas a una comisión parlamentaria, lo demandas en demandas constitucionales de amparo como para mandar el mensaje de que nadie sea una voz disonante dentro de este concierto, en el que creo que se busca un pacto de impunidad”, añadió.
Planteará eliminación
Como se recuerda, el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, afirmó que propondrá a la Junta de Fiscales Supremos (JFS) que los equipos especiales a cargo de casos emblemáticos “dejen de existir” porque, desde su punto de vista, han estado “politizados” y han utilizado “criterios de persecución”.
“Yo señalo que la politización y a veces algunos criterios de persecución se han generado a través de los equipos especiales. Yo estoy proponiendo, y en su momento decidirá la Junta de Fiscales Supremos, si continúan o no los equipos especiales”, expresó.
“Tenemos los coordinadores de las especialidades y paralelamente tenemos equipos especiales que generan contradicción en el propio diseño del trabajo de la fiscalía. Todos los equipos especiales tienen que -según yo creo- dejar de existir, pero eso dependerá si la Junta de Fiscales Supremos lo aprueba o no”, agregó.
Consultado sobre los casos que aún están pendientes en los equipos especiales, Tomás Gálvez manifestó que los casos ganados “quedan ganados” y los fiscales van a seguir adelante con sus casos, solo que esta vez sin equipos especiales.