El magistrado Richard Concepción Carhuancho, conocido por haber dictado prisión preventiva a diversas figuras de la política y el empresariado nacional, ha anunciado un inusual debut. El otrora juez de la Sala Penal Nacional se presentará como cantante en el evento Vivo por el Rock. La presentación, organizada por el portal judicial La Pasión por el Derecho, tendrá lugar en el Anfiteatro del Parque de la Exposición. El juez dejará su juzgado por un día para intentar interpretar clásicos del rock ante el público asistente. Las entradas para este evento se encuentran a la venta con precios que oscilan entre los 205 y 305 soles.
Augusto Thorndike: “Triste final de Richard Concepción Carhuancho” El periodista Augusto Thorndike se refirió a esta incursión en la música con un tono crítico. Durante su programa ‘ContraCorriente’, Thorndike lamentó el giro en la carrera del juez. El periodista calificó el suceso como el “triste final” del anteriormente distinguido “juez canero”. Thorndike recordó la trayectoria del magistrado, quien ordenó la detención de varios expresidentes, candidatas y prominentes empresarios. Estas decisiones fueron tomadas a solicitud de los fiscales que trabajaban en conjunto con su juzgado, según las declaraciones del periodista. La trayectoria judicial de Richard Concepción Carhuancho y sus controversias El conductor también hizo hincapié en el estatus que Concepción Carhuancho llegó a alcanzar en ciertos sectores de la opinión pública. En su momento, se le consideró un héroe caviar por haber encarcelado a figuras como la excandidata presidencial Keiko Fujimori. Incluso se llegaron a confeccionar polos con la imagen del magistrado. Thorndike señaló que el juez solía actuar en tándem con el Ministerio Público. Mencionó la práctica de hacer copy-paste a las solicitudes fiscales sin hacer cambios en los documentos judiciales. Esto, según el periodista, generó una serie de papelones que minaron la imagen de la justicia peruana. Una de las controversias judiciales más serias que mencionó Thorndike fue el presunto adelanto de opinión en el caso conocido como Huaykics en la sombra. El conductor indicó que el propio exjuez utilizó este caso, que estaba bajo su competencia, como ejemplo de cómo atacar a una organización criminal.
Caída del andamiaje legal Según el análisis de Thorndike, este acto constituye una clara infracción ética para un juez al adelantar su opinión sobre un caso que aún se encontraba en proceso. Tras la denuncia, el juez intentó borrar la parte de la presentación donde se hacía la referencia. Finalmente, el periodista comentó que el actual debut musical representa la caída del andamiaje legal que sustentaba la imagen del magistrado. El juez desafinado, según la descripción de Thorndike, parece dejar atrás el ámbito de la administración de justicia para subirse al escenario de la música rock.

