El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, negó haber sostenido reuniones clandestinas en un restaurante cercano a Palacio de Gobierno y atacó a la fiscalía afirmando que parte del Ministerio Público “conforma una organización criminal”.
En entrevista con RPP Noticias, indicó que la nueva investigación del Ministerio Público “no es más que la construcción de otro cuento” en su contra y que ninguna de las imputaciones tiene un sustento, un soporte o medio probatorio.
Santiváñez Antúnez también acusó a parte del periodismo de formar parte de un supuesto plan para “atacar a un político” mediante un modus operandis que se activa los fines de semana.
“(Buscan) absolutamente desprestigiarnos, generar situaciones para poder allanar, escenarios que tendrían como única finalidad atacarnos de manera concreta. Para mí parte del Ministerio Público conforma una organización criminal, sumado a un grupillo de jueces que están absolutamente identificados”, expresó.
“Cuando deciden atacar a un político, el modus operandis es el mismo: un dominical, la creación de una noticia criminis, la formulación de un requerimiento, la ejecución y nuevamente el dominical. Son los mismos periodistas, los mismos fiscales, los mismos jueces, el mismo modus operandis. Lo que llaman algunos el método Eficcop es lo mismo”, agregó.
El titular del Minjusdh pidió disculpas a sus “amigos” por haber sido expuestas sus reuniones en el bar Cordano y que ha sido el fiscal Carlos Ordaya el que retiró las imágenes difundidas el último fin de semana.
“Esto me permite pedirles disculpas a todos mis amigos, a mi entorno personal que se ha visto vinculado en este pseudo reportaje. Eso no es consecuencia de una investigación. En El Cordano, que es un café al cual yo requería para tomarme un café o comprarme un sandwinch, me comentaron que el fiscal (Carlos) Ordaya había ido a retirar las imágenes con la intención de ver con quién se reunía Santiváñez”, subrayó.
“Yo no he tenido ningún inconveniente porque las reuniones que he sostenido han sido absolutamente amicales. En segundo término, las personas con las cuales he sostenido reuniones allí o me he tomado café, y que corresponden a mi ámbito personal, no podían ingresar a Palacio porque son de mi ámbito personal”, añadió.
Insiste en “persecución” en su contra
En ese sentido, para Juan José Santiváñez la “clásica” es “construir muñecos” para luego generar una situación, “adulterando información y manipulando también la intención”.
“Eso es absolutamente visible (una supuesta persecución) y no solamente contra este ministro, contra otros ministros, congresistas, contra la señora presidenta. Todo aquel que le resulta incómodo a una mafia caviar es denunciado y perseguido. Parte del Ministerio Público está instrumentalizado para desarrollar determinadas conductas bajo la hipótesis de una estructura criminal”, acotó.
“El fiscal Ordaya es solo un peón de una organización muchísima más grande. Creo que la capacidad mental del señor no le genera tanto para construir estas hipótesis”, aseveró el titular del Minjusdh.
Sobre su reunión con Marco Palacios Meza, Santiváñez remarcó que se trata de su exsocio y abogado en dos expedientes: en la denuncia en la Junta Nacional de Justicia que interpuso contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y en un proceso de indemnización por la demanda que presentó una persona a la cual sindicó como parte de una organización terrorista.
“Lo que nosotros estábamos conversando allí -y recuerdo porque la reunión fue sumamente rápida- es que el caso había subido en apelación, ya que habían negado en primera instancia la demanda interpuesta por esta persona. La decisión que estábamos tomando era si yo me presentaba o no a la audiencia, o simplemente él asumía como abogado. Era justamente para determinar los pro y contra, ni tres minutos duró”, sentenció.