El exdictador Alberto Fujimori se encuentra delicado de salud. Fuentes de RPP han confirmado que su estado de salud se ha agravado. Días anteriores, fue visto saliendo de una clínica, donde le preguntaron nuevamente sobre sus intenciones de postular a la presidencia.
En aquella oportunidad, RPP difundió imágenes de Alberto Fujimori saliendo de la misma clínica, en compañía de su hijo Kenji. Cuando se le preguntó sobre el motivo de su visita, el expresidente explicó: «Fue para hacerme una tomografía y ver la evolución de mi mal (cáncer en la lengua)«.
Al ser consultado sobre una posible candidatura para las elecciones de 2026, Fujimori respondió con un enigmático «vamos a ver», dejando en duda su participación debido a su estado de salud.
Miguel Torres sobre salud de Alberto Fujimori: «Está pasando por un momento difícil»
El fujimorista Miguel Torres se pronunció sobre el estado de salud de Alberto Fujimori. En ese sentido, el exparlamentario por Fuerza Popular mostró su preocupación por las condiciones del exmandatario.
“Está delicado. Está pasando por un momento difícil, pero estamos seguros que lo va a poder superar. Oremos por él”, dijo para Latina.
Alberto Fujimori: ¿cuáles son los delitos por los que fue condenado el exdictador?
Alberto Fujimori es reconocido como un exdictador debido al autogolpe del 5 de abril de 1992, cuando cerró inconstitucionalmente el Congreso y, junto a su asesor Vladimiro Montesinos, asumió el control total de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas.
La primera condena en su contra fue emitida el 11 de diciembre de 2007, cuando la Sala Penal determinó que Fujimori ordenó a un militar suplantar a un fiscal para allanar ilegalmente la casa de Trinidad Becerra, esposa de Vladimiro Montesinos. Por este delito, fue sentenciado a seis años de prisión. Además, se le vinculó con el robo de varios «vladivideos«, donde presuntamente estaría implicado en otros delitos. Como parte de esta sentencia, se le impuso una reparación civil de 400.000 soles, la cual no ha sido pagada hasta la fecha.
La segunda condena llegó el 7 de abril de 2009, cuando Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión por su responsabilidad en las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, así como por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer tras el autogolpe de 1992. En esta ocasión, también se le impuso una reparación civil de 1 060 400 soles, que igualmente no ha sido abonada.
A esto se le suma la Matanza de Barrios Altos, La Cantuta, Peculado y falsedad ideológica, espionaje y por el caso Diarios Chicha. Fujimori estuvo en prisión desde 2007 tras ser condenado.
Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión, pero en diciembre de 2017 recibió un indulto por parte del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. Posterior a ello, volvió a prisión, pero en diciembre de 2023 el Tribunal Constitucional ordenó su liberación. Él se encontraba en el penal de Barbadillo, en Ate.
Fujimori sufrió fractura de cadera luego de una caída en junio
En junio pasado, el expresidente Alberto Fujimori sufrió una fractura en la cadera luego de una caída. Así lo informó su hija, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
En declaraciones a los medios, Keiko Fujimori informó que el exmandatario sigue en un estado de salud delicado. Añadió que los médicos están implementando las medidas necesarias para asegurar una evolución favorable antes de someterlo a una intervención quirúrgica.