Es muy complicado intentar ganar sin generar fútbol ni elaborar peligro en el arco rival porque eso fue lo que expuso la selección peruana ante Ecuador, que se quedó con el triunfo de 1-0 en Quito para estancar a la Blanquirroja en el último lugar de las Eliminatorias al Mundial 2026.
El aceptable juego ante Colombia, del último viernes, se esfumó ayer porque la escuadra nacional deambuló en el estadio Rodrigo Paz Delgado cediéndole el balón y las oportunidades a la escuadra local, que dominó el juego de principio a fin.
Nuevamente, Pedro Gallese fue la figura de la Bicolor, porque gracias a él no se perdió con un marcador mayor. En el primer tiempo sacó hasta dos remates que tenían destino de gol de Preciado y Mercado. Más allá de que el juego defensivo soportaba las arremetidas de la ofensiva ecuatoriana, Perú careció de una idea de juego.
Si bien Luis Advíncula y Marco López le daban tibias salidas por los laterales, todo intento de generar juego se perdió por la pobre labor de Sergio Peña, quien estuvo nulo en la creación. Adelante, Gianluca Lapadula y Álex Valera jamás fueron peligro para los aguerridos defensores norteños.

En el inicio del segundo tiempo, el técnico Jorge Fossati envió a Carlos Zambrano, Jean Pierre Archimbaud y Oliver Sonne al campo. Esto permitió mejorar en algo el juego, pero no fue suficiente para inquietar el arco de Hernán Galíndez.
Nada impidió que los ecuatorianos se despojaran de esa ansiedad que les generaba perder ocasiones de anotar en el arco nacional, cuando Enner Valencia, de un cabezazo, venció al buen Gallese. La jugada nació, en el minuto 54, de un centro por derecha de Alan Franco.
Luego del tanto, jamás hubo reacción peruana y Ecuador manejó a su antojo el balón para quedarse con la victoria que duele y hace que la ilusión de volver a ir al mundial se apague poco a poco para los peruanos.
“No creo que haya sido una buena presentación de Perú por lo que está capacitado para hacer, pero tampoco creo que haya sido mala; hay muchas cosas que rescato para bien. De todo lo que se hizo o dejo de hacer, la responsabilidad es mía, soy yo el que da las instrucciones y los muchachos trataron de hacer todo lo que se trabajó. Lo que no salió bien, es mi responsabilidad”, dijo el técnico Fossati luego del cotejo.
Para el estratega uruguayo su equipo está creciendo después de los dos últimos partidos.
“Lo dije antes de empezar estas seis jornadas que teníamos en el 2024, a cada cual será más difícil. Nos esperan ahora Uruguay y Brasil. Con nombrarlos alcanza para saber que van a ser rivales muy difíciles”, apuntó el DT, quien aseveró sigue creyendo en el grupo de jugadores.
Datos
Wilder Cartagena y Marcos López son los jugadores que no estarán en el próximo partido frente a Uruguay en Lima tras recibir una nueva amonestación ante Ecuador.
A la Bicolor le falta recibir en casa a Uruguay, Chile, Bolivia, Ecuador y Paraguay; visitará a Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia y Uruguay.