Lima Metropolitana amaneció con cielo cubierto y una temperatura mínima de 13 grados en distritos del este como La Molina, Ate y Santa Anita, según reportó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
De acuerdo a un especialista de la mencionada institución, este descenso térmico se debe principalmente a dos factores: la disminución de la temperatura superficial del mar y la presencia de vientos fríos provenientes del sur.
Añadió que las zonas más alejadas del mar, como los distritos del este, registran los valores más bajos, mientras que los sectores cercanos al litoral experimentan una sensación térmica más suave gracias al efecto regulador del océano.
También recordó que, astronómicamente, el invierno comenzará el 20 de junio, aunque ya se percibe una notoria caída de temperatura, especialmente durante las madrugadas. Indicó también que en invierno se esperan temperaturas mínimas normales entre 14 y 16 °C.
MÁS: Presidente del Congreso defiende ley que reduce la edad de responsabilidad penal a 16 años
La configuración geográfica de Lima influye en estas diferencias térmicas. En zonas como Chorrillos, Barranco, Magdalena o el Callao, la cercanía al mar impide variaciones extremas. En cambio, en distritos como Ate o Santa Anita, la lejanía del océano, la topografía, la vegetación y los materiales de construcción propician noches mucho más frías en esta época del año.