Tras el primer feriado a inicios de junio 2025, donde muchos peruanos aprovecharon el día de descanso para desconectarse del trabajo o las clases, realizando diversas actividades, como salir a conocer atractivos lugares turísticos o, simplemente, quedándose en casa junto a sus seres queridos. Precisamente, se aproxima un nuevo día inhábil en el país este 29 de junio: el Día de San Pedro y San Pablo, una celebración cargada de emoción que rememora la vida de dos de los apóstoles más destacados en la historia del catolicismo. Sin embargo, muchos peruanos se han preguntado si esta fecha se ha decretado feriado largo a nivel nacional, tanto para el sector público como privado. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.
¿QUÉ SE SABE SOBRE EL FERIADO LARGO DEL 27 AL 30 DE JUNIO EN EL PERÚ?
En las últimas horas, en medio del feriado nacional este domingo 29 de junio por el Día de San Pedro y San Pablo, muchas personas se vienen especulando sobre un posible feriado largo en el país, es decir, del viernes 27 al lunes 30 de junio. Lo cierto es que, según el artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713, que regula los descansos remunerados para los trabajadores, no está establecido estos días de descanso en el calendario oficial publicado en la plataforma del Estado Peruano. De esta manera, tanto los trabajadores del sector público como del privado podrán disfrutar de un único feriado antes de finalizar el mes: el 29 de junio, una fecha especial y esperada por los pescadores peruanos.
Según el calendario peruano, no está establecido el feriado largo del 27 al 30 de junio en el Perú.
Asimismo, entre los derechos laborales de los empleados está el descanso obligatorio sin que perjudique sus honorarios. Sin embargo, en caso de que una persona trabaje durante este día podrá recibir una serie de beneficios, a menos que se le otorgue una jornada sustituta de descanso. Es decir, cuando un empleado presta servicios, incluido domingos, en un feriado obligatorio, este tiene derecho a recibir una triple remuneración, como un sueldo habitual por el día feriado, el pago por la jornada laborada y una bonificación extra por trabajar en día festivo.
Feriados y días no laborables que faltan en el calendario peruano 2025
Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
Jueves 25 de diciembre: Navidad
Viernes 26 de diciembre: Día no laborable para el sector público.