El tradicional anda del Señor de los Milagros continúa con su tercer recorrido este domingo 19 de octubre, desplazándose por rutas emblemáticas del Centro de Lima y el distrito de La Victoria.
La jornada reunirá a miles de fieles, quienes acompañarán a la venerada imagen durante su tránsito y participarán en diversos homenajes organizados por instituciones públicas y de salud.
La marcha de la sagrada imagen comenzará en la Iglesia del Carmen, punto de partida que cada año congrega a devotos y visitantes. Desde ese lugar, el cortejo procesional pasará por el Hospital Dos de Mayo, uno de los centros médicos más reconocidos de la ciudad, así como por el Hospital Guillermo Almenara, donde se prevé una participación activa del personal de salud y pacientes en las actividades de respeto y veneración.
20:45 hsHoy
Sagrada imagen se dirige a la Plaza San Martín
La venerada imagen del Cristo de Pachacamilla continúa su marcha hacia el jirón Carabaya con destino a la plaza San Martín. Según el itinerario, el desplazamiento proseguirá por la avenida Nicolás de Piérola hasta la avenida Tacna, donde el cortejo continuará su avance hasta llegar al Santuario de las Nazarenas.La sagrada imagen prosigue su recorrido por las calles del centro histórico de Lima. | Youtube / Nazarenas TV
20:37 hsHoy
El Señor de los Milagros transita actualmente en el cruce de la Av. Paseo de la República con el Jr. Lampa.
19:07 hsHoy
Imagen del Cristo Moreno se encuentra en el Palacio de Justicia
La procesión del Señor de los Milagros se encuentra en el frontis del Palacio de Justicia, ubicado en la avenida Paseo de la República. En este lugar se ha instalado un estrado especialmente para rendir homenaje a la venerada imagen. Integrantes del sistema judicial, personal administrativo, devotos y público en general participan en el acto solemne que marca una de las principales estaciones dentro del recorrido religioso por el centro de la ciudad.
La sagrada imagen se encuentra en el frontis del Palacio de Justicia.
18:05 hsHoy
El Señor de los Milagros se encuentra en la cuadra 3 del Jr. Miguel Aljovín, a solo dos cuadras de arribar al Palacio de Justicia, donde está previsto un homenaje especial.
Recorrido del Señor de los Milagros. – Crédito: HSMN
17:33 hsHoy
Devota del Señor de los Milagros pide mayor seguridad al presidente Jerí
Durante el recorrido del Señor de los Milagros por el jirón Aljovín, se conoció el testimonio de una anciana residente en la zona, quien expresó su emoción por presenciar el paso del cortejo frente a su vivienda.
“Es una alegría. Una alegría, pero inmensa. Yo estaba bien delicada también de salud y mira cómo estoy ahora parada”, manifestó la mujer, quien relató que acostumbra a rezar y rendir devoción al Cristo de Pachacamilla tanto en las mañanas como en las noches. Detalló que debido a problemas de salud, incluyendo haber atravesado la enfermedad de covid-19, en algún momento dejó de sacar y guardar la imagen cada año, tradición que mantuvo siempre que le fue posible.
En su mensaje, la adulta mayor pidió por mayor seguridad en el país y dirigió un deseo especial para el presidente José Jerí: “Le pido para que haya bastante seguridad, sobre todo al presidente nuevo, que ojalá que haga algo, ¿no? Le tengo fe yo, le tengo bastante fe”.Una vecina del jirón Aljovín expresa su fe y solicita al mandatario más seguridad durante el paso del Señor de los Milagros. | Exitosa Noticias
17:33 hsHoy
El recorrido procesional del Señor de los Milagros avanza por la cuadra 5 del Jr. Leticia, próximo a alcanzar el cruce con el jirón Carlos Zavala. Desde este punto, la ruta continuará por el jirón Aljovín en dirección al Palacio de Justicia.
Recorrido del Señor de los Milagros. – Crédito: HSMN
16:37 hsHoy
Barristas de Alianza Lima dan emotiva bienvenida
El recorrido del Señor de los Milagros prosigue por distintas calles del centro de la ciudad. Actualmente, el cortejo está próximo a ingresar por el jirón Aljovín, donde se han organizado diversas recepciones y homenajes en las quintas a lo largo de la vía.
En el inicio de esta calle, un grupo de barristas de Alianza Lima ha preparado una extensa bienvenida para el Señor de los Milagros, también conocido como el Cristo de Pachacamilla.Hinchas blanquiazules ofrecen homenaje al Cristo de Pachacamilla en el jirón Aljovín. | Exitosa Noticias
16:37 hsHoy
Procesión llegará pronto al jirón Leticia rumbo al Palacio de Justicia
El tercer recorrido del Señor de los Milagros se desarrolla en estos momentos en la avenida Abancay próximo a llegar al jirón Leticia. El itinerario procesional continuará por el jirón Miguel Aljovín, pasando frente al Palacio de Justicia. Posteriormente, el trayecto incluye un tramo por Paseo de la República y luego sigue por el jirón Carabaya hasta llegar a la plaza San Martín.
Una vez en la plaza San Martín, la procesión retorna por Nicolás de Piérola en dirección a la avenida Tacna, donde se encuentra la iglesia y el santuario de las Nazarenas. En este lugar se realizará la guardada de la imagen, programada para la noche.La imagen del Señor de los Milagros avanza por la intersección de Abancay. | Canal N
15:02 hsHoy
El Señor de los Milagros se encuentra en la cuadra 14 de la Av. Nicolás de Piérola, próximo a alcanzar el cruce con la avenida Abancay y las inmediaciones del Parque Universitario.
Recorrido del Señor de los Milagros. – Crédito: HSMN
14:47 hsHoy
La procesión del Señor de los Milagros avanza en estos momentos por la cuadra 15 de la Av. Nicolás de Piérola, cerca del cruce con el jirón Andahuaylas.
14:23 hsHoy
El anda del Señor de los Milagros se encuentra en la cuadra 17 de la Av. Nicolás de Piérola.
Recorrido del Señor de los Milagros. – Crédito: HSMN
14:09 hsHoy
¿Cuál es el origen del hábito morado?
El mes de octubre marca cada año la consolidación del fervor religioso en Perú hacia la imagen del Señor de los Milagros, donde miles de devotos adoptan el hábito color morado como parte esencial de la procesión. Esta prenda, asociada con la penitencia y la fe, encarna tradiciones que han perdurado a lo largo del tiempo, representando la reflexión y el arrepentimiento colectivo durante la celebración.
El hábito morado distingue a fieles de todas las edades, quienes expresan su fe participando en la multitudinaria celebración anual del Señor de los Milagros.. – Crédito: Perú Católico
El origen del hábito morado se vincula a una visión de la Madre Antonia Lucía Maldonado, religiosa que según los cronistas se asentó en el Callao tras llegar desde Guayaquil. La historia narra que, en una noche de oración, la madre tuvo una visión del Señor vestido con una túnica morada, una soga al cuello y una corona de espinas, quien le otorgó simbólicamente su vestimenta. Como relató el confesor fray Blas Suárez en 1709, este hecho motivó la creación de la orden de las Nazarenas y la adopción de la túnica morada como hábito, tradición que luego extendieron los mayordomos y fieles devotos del monasterio.
En la procesión actual, el hábito distingue a los participantes: los hombres visten una túnica con aberturas en los brazos y capote, mientras las mujeres optan por una versión con mangas y corte por debajo de la rodilla. Ambos estilos incluyen un cordón y un detente con la imagen del Señor de los Milagros, que se lleva cerca del corazón, consolidando este atuendo como símbolo de identidad y devoción dentro de la hermandad.
Devotos portan el hábito morado durante la procesión del Señor de los Milagros, una prenda cargada de simbolismo religioso y tradición peruana. (Gustavo Gavotti)
13:24 hsHoy
La procesión del Señor de los Milagros se encuentra en el Hospital Almenara.La sagrada imagen recibe homenaje en el Hospital Guillermo Almenara. | RPP
12:58 hsHoy
La imagen del Señor de los Milagros se encuentra actualmente en el Hospital de Emergencias Pediátricas ubicado en la Avenida Grau.
En este establecimiento de salud, la procesión realiza una parada para recibir el homenaje de pacientes, personal médico y familiares.
Recorrido del Señor de los Milagros. – Crédito: HSMN
12:28 hsHoy
La imagen del Señor de los Milagros se encuentra en la cuadra 8 del Jr. Cangallo.
Recorrido del Señor de los Milagros. – Crédito: HSMN
12:17 hsHoy
Trillizos de cuatro meses reciben bendición
El tercer recorrido del Señor de los Milagros convocó a una multitud en los exteriores del Hospital Dos de Mayo, donde se destacó la presencia de una pareja de esposos, junto a sus trillizos de cuatro meses, quienes nacieron prematuros a las treinta semanas de gestación, buscando la bendición de la sagrada imagen.
El padre de los pequeños, que llevan por nombres Dairon, Dilan y Kenyi, manifestó que la familia acudió con el objetivo de recibir el apoyo de los miembros de la Hermandad para acercar a los niños al anda del Señor de los Milagros. “Hemos venido para recibir la bendición del Señor de los Milagros, acompañarle un rato en la procesión y ver si es que pueden, los hermanos, pasarlos por el anda para que reciban aún más la bendición de cerca”, afirmó. Los trillizos, vestidos de manera idéntica, permanecían calmados en medio del bullicio de la procesión.
La madre, Katy, quien suele asistir cada año, mencionó que la logística familiar requirió la ayuda adicional de su hermana para llevar a los tres niños hasta la procesión. Según informó RPP, la familia aguardó con expectativa el avance de la imagen, esperanzada en lograr que los pequeños reciban la bendición esperada durante este importante acto religioso.Luis y Katy llevaron a sus trillizos prematuros de cuatro meses al recorrido del Señor de los Milagros para pedir una bendición especial durante la tradicional procesión. | RPP
11:31 hsHoy
La imagen del Señor de los Milagros se encuentra en la cuadra 4 del Jr. Tarata.
Tras la parada para el homenaje en el Hospital Dos de Mayo, la procesión continuó su marcha avanzando hacia la avenida Grau. Posteriormente, recorrió la cuadra 10 del Jr. Huánuco, marcando otra estación relevante dentro de su itinerario.
Recorrido del Señor de los Milagros. – Crédito: HSMN
09:44 hsHoy
Sagrada imagen se encuentra en el Hospital Dos de Mayo
La procesión del Señor de los Milagros realiza una parada en el Hospital Dos de Mayo, donde la imagen es recibida para un homenaje especial.
Durante este trayecto, el paso por el hospital constituye una de las estaciones emblemáticas del recorrido procesional. El homenaje reúne a personal médico, pacientes, familiares y devotos, quienes participan en las actividades religiosas organizadas en honor al Cristo Moreno en esa institución de salud.La imagen del Señor de los Milagros se acerca al Hospital 2 de Mayo. | Canal N
09:33 hsHoy
La imagen del Señor de los Milagros se encuentra actualmente en la cuadra 15 del Jr. Puno.
09:12 hsHoy
La procesión de la imagen del Señor de los Milagros salió de la Iglesia del Carmen y, en estos momentos se ubica en la cuadra 9 del Jr. Huánuco.
Recorrido Señor de los Milagros. – Crédito: HSMN
09:08 hsHoy
Imagen del señor recorrerá La Victoria
El recorrido proseguirá por varias arterias del distrito de La Victoria, iniciando en el jirón Huánuco y continuando por Puno, Antonio Bazo, Tarata y Cangallo. En cada uno de estos puntos, la imagen será saludada por residentes y autoridades locales, quienes preparan expresiones de fe y compromiso comunitario. Posteriormente, la procesión avanzará hacia el Palacio de Justicia, donde representantes del sector judicial se sumarán a los actos de homenaje.
Esta ruta constituye uno de los trayectos más significativos de la festividad, no solo por la participación masiva de creyentes, sino también por el recorrido simbólico a través de sitios vinculados a la vida social y pública limeña. El anda del Cristo Moreno guiará a los fieles hasta el Santuario de las Nazarenas, donde la imagen descansará tras concluir la tercera jornada de la procesión.
El Cristo Moreno recibe en octubre el fervor y la devoción de miles de fieles que salen a las calles para acompañar su procesión – Créditos: Andina.
09:07 hsHoy
El regreso al Callao
Una de las incorporaciones previstas para la edición 2025 es la llegada de la imagen al Callao. El domingo 26 de octubre, la procesión utilizará el Nazareno Móvil y transitará por avenidas principales de la capital, entre ellas Tacna, Nicolás de Piérola y Óscar R. Benavides.
El recorrido abarca tramos importantes del Callao, como Guardia Chalaca, Sáenz Peña y Pacífico, donde la comunidad chalaca participará en la celebración de la Santa Misa. Finalizada la ceremonia, el retorno se realizará por las mismas rutas metropolitanas hasta llegar nuevamente al Santuario de las Nazarenas.
El Arzobispado de Lima destacó que esta es la segunda oportunidad en la que la imagen recorre la provincia constitucional del Callao, dotando a la festividad de un significado especial en esta edición.
Miles de fieles acompañarán al Señor de los Milagros en su tercer recorrido – Créditos: Andina.
09:06 hsHoy
Misas en el Santuario Las Nazarenas
A lo largo de octubre, el Santuario Monasterio del Señor de los Milagros de Nazarenas ofrecerá celebraciones eucarísticas todos los días en distintos horarios: 6 a. m., 7 a. m., 9 a. m., 10:30 a. m., 12 m., 1:30 p. m., 4:30 p. m., 5:30 p. m., 7 p. m., 8 p. m. y 9 p. m.
El santuario permanecerá abierto de lunes a domingo, con acceso desde las 5:45 a. m. hasta las 10 p. m. El rezo del Santo Rosario se realizará a las 6:30 p. m., mientras que se podrán recibir confesiones diariamente a partir de las 8 a. m.


