En octubre, los turrones se convierten en los protagonistas de las mesas peruanas y en un símbolo del mes morado. Pero más allá del clásico turrón de doña Pepa, cada vez más marcas locales se animan a reinventar este tradicional postre con ingredientes distintos, técnicas saludables o sabores inesperados. En Provecho reunimos un listado con siete opciones alternativas que van desde versiones veganas y keto, hasta propuestas elaboradas con granos andinos, mieles frutales o endulzantes naturales, ideales para quienes buscan disfrutar del espíritu del mes morado de una forma distinta, pero igual de deliciosa.
MIRA: Un clásico se renueva: conoce las novedades que trae el chifa Titi a su nuevo local en La Molina
Mana
Mana apuesta por una versión más saludable del turrón tradicional con su Turrón Vegano. Esta alternativa está elaborada con harina integral y endulzada con puré de calabaza, lo que permite conservar cierto sabor dulce natural sin recurrir a azúcares refinados. Al usar ingredientes de base vegetal y cereales completos, la propuesta de Maná busca equilibrar textura, sabor y valor nutritivo para quienes prefieren una opción más ligera o apta para dietas veganas. Se complementa a la perfección con los toques dulces del damasco y los arándanos.
Lifta
Lifta propone una reinterpretación más frutal con su Turrón de Maracuyá, elaborada partiendo de la receta tradicional del turrón peruano, pero sustituyendo la miel estándar por una miel hecha con pura pulpa de maracuyá. El resultado es un equilibrio entre dulzor y acidez, que aporta frescura al bocado y una dimensión tropical inesperada pero agradable. Gracias a esta adaptación, quienes disfrutan de sabores cítricos tienen una opción distinta que sigue honrando la estructura del turrón.
El turrón de maracuyá de Lifta presenta el equilibrio perfecto entre la potencia de la fruta y el dulzor del postre clásico.
/ Pierina Denegri Davies
Mr. Cesar’s
La propuesta de Mr. Cesar’s gira en torno a conquistar todo tipo de paladares, con distintas versiones de este clásico postre sin gluten. Uno de los favoritos es el que aprovecha ingredientes andinos: el Turrón de Kiwicha. En su fórmula se emplea harina de kiwicha y kiwicha pop como topping, acompañados de miel de frutas y una pincelada de anís, todo ello sin el uso de preservantes artificiales. Esta versión rescata sabores locales y textura crujiente, destacando el carácter nutritivo de este insumo nacional.
A base de harina de kiwicha, esta alternativa de turrón de Doña Pepa que presenta Mr. Cesar’s es ideal para quienes no pueden consumir gluten (presente en la harina de trigo).
/ Pierina Denegri Davies
Deligis
Deligis ofrece un Turrón Keto pensado para quienes buscan reducir los carbohidratos sin renunciar al placer de este dulce. Su versión se elabora con harina de almendras y linaza, ingredientes con bajo índice glucémico, y se endulza con alulosa, un edulcorante con cero calorías. De esta forma, Deligis logra un balance: mantener la esencia del turrón en su forma y sabor, pero adaptarlo a un perfil nutricional “low carb” que algunos consumidores buscan en fechas como el mes morado.
Versiones con frutos secos, keto o veganas también se podrán disfrutar en el festival, que se realizará del 4 al 8 de octubre.
/ Festival del Dulce y Turrón de Doña Pepa
Datos:
Conoce dónde disfrutar estas marcas:
Puede encontrar todas estas marcas en el Festival del Dulce y Turrón de Doña Pepa se realizará hasta mañana, miércoles 8 de octubre, en el Pasaje Porta (frente al Parque Kennedy, Miraflores). Ingreso libre.
Mana: @mana_galletas_integrales
Lifta: @lifta_tentacion
Mr. Cesar’s: @mr.cesar.panes
Deligis: @deligis.oficial
Con el Club de Suscriptores puedes disfrutar tus descuentos en restaurantes todas las veces que quieres.
Em Vegan Sweets
Esta pastelería, que fue creada en 2018 por Emily Ann Button, nació con la misión de ofrecer postres 100 % de origen vegetal, sin lácteos, huevos ni ingredientes animales, pensados para quienes buscan opciones dulces diferentes pero sabrosas. Entre sus preparaciones destaca su turrón vegano de doña Pepa, una versión que conserva la estructura clásica del postre —masa aromatizada con anís, capas y miel generosa— pero adaptada con ingredientes naturales y de base vegetal. También cuentan con una versión sin gluten y vegana.
Datos:
Se pueden adquirir cualquiera de las dos versiones de turrón de doña Pepa de Em Vegan Sweets los fines de semana, a través de Rappi y PedidosYa. También se pueden adquirir a través de Instagram (@emvegansweets) o WhatsApp.
Dipastry
Fundada por la diseñadora gráfica Carina Rosales Cairo y el chef panadero Jaime Paucar, Dipastry nació con la idea de demostrar que la repostería vegana puede ser igual de sabrosa que la tradicional. Desde 2020, la marca ofrece panes y postres elaborados con ingredientes vegetales, sin aditivos ni preservantes. Para el mes morado, presentan una versión que captura los sabores esenciales del postre y lo combinan con elementos como leche de almendras, mantequilla de cashews y frutas glaseadas.
Datos:
Puede hacer pedidos del turrón de doña Pepa de Dipastry a través de su perfil de Instagram (@dipastry_oficial) o por WhatsApp (948 753 079).
Del campo a tu casa
Creada en 2020 por Sait Vásquez Durango, Del campo a tu casa nació con la intención de acercar a los consumidores urbanos a productos naturales y elaborados de manera artesanal. Su turrón integral vegano es una de las opciones más deliciosas: hecho con harina integral de trigo, endulzado con miel de frutas y decorado con frutos secos, semillas y frutas deshidratadas, ofrece una alternativa saludable y visualmente atractiva.
Datos:
El turrón de 500 gramos se puede adquirirse en su tienda de Surco (Jirón Las Gaviotas 1573). También aceptan pedidos por su sitio web delcampoatucasaperu.com y vía WhatsApp al 987 119 113.