Universitario, el plan tras la inesperada salida de Ureña y por qué no es necesario desesperarse por su reemplazo

La última imagen que dejó, a su salida de Campo Mar, describe lo que fue para la ‘U’ y su gente: un referente. Quizá está lejos de ser ídolo, pero Rodrigo Ureña, con un bicampeonato bajo en brazo en sus dos primeros años, grabó con tinta indeleble su nombre en la historia de Universitario. Y el hincha se lo reconoce: el último sábado, día en el que se despidió antes de viajar a Argentina para firmar por Belgrano de Córdoba, el volante fue parado por varios fanáticos cremas que le pidieron la última foto, la última firma, el último abrazo.

“Estoy contento por este paso en mi carrera y a la vez estoy muy agradecido con Universitario. El fútbol es así, se toman decisiones en tiempos muy cortos. Me voy muy agradecido con la U, dejo las puertas abiertas para volver. No ha sido fácil despedirme de un club que fue mi casa. Quiero agradecer en especial a Manuel Barreto. Lamentablemente no me pude despedir porque está de viaje pero es una persona muy especial en mi carrera y lo que ha sido mi estadía en la ‘U’. Me hizo sentir siempre muy importante”, declaró el chileno.

Ureña llegó en 2023 procedente del Deportes Tolima de Colombia y no solo se ganó el puesto de titular indiscutible en la ‘U’ de Fossati y luego de Bustos, también fue una referencia del puesto en la Liga 1. Desde Alianza Lima, por ejemplo, han intentado entrar su “Ureña” -volante central con marca, visión y buen juego con los pies- aunque sin éxito alguno hasta ahora: pasó Arregui y Rodríguez en 2024, ahora está Noriega.

Calificado como “un líder positivo” por el técnico Fabián Bustos y valorado dentro del plantel por su competitividad extrema (“No le gusta perder nunca, ni en los entrenamientos”, comentó Aldo Corzo), es indudable que la baja de Ureña se sentirá en Ate. Sin embargo, es algo que la dirigencia preveía. Y es que el chileno no habría sido inscrito en la Liga 1, por lo que los cremas, que están a punto de anunciar al ecuatoriano Carabalí como el quinto extranjero, podrían ir en busca de su reemplazo.

Si bien es cierto en Ate tienen tiempo para moverse (el mercado de pases cierra el 25 de febrero), existen argumentos válidos en el área deportiva para creer que salir a lo loco, gastando los 600 mil dólares que dejó Ureña con el pago de su cláusula de salir, en un reemplazo no es lo ideal. De hecho, esta semana habría reunión para definir el tema.

Los ojos puestos en Calcaterra y Murrugarra

¿Hay vida en la ‘U’ después de Rodrigo Ureña? La respuesta es: sí. Ya ocurrió el año pasado, cuando el chileno se perdió 14 fechas, de las cuales seis fueron por suspensión (cuatro de ellas tras el altercado en el encuentro ante Melgar) y ocho por lesión. En esos momentos en los que el volante estaba fuera, Bustos aprovechó la polifuncionalidad de Horacio Calcaterra.

  • Formación de la ‘U’ con Calcaterra en lugar de Ureña

El argentino de 33 años volvió a la ‘U’ en el mismo mercado de pases que Ureña, en 2023. Pero sabiendo que arrancaba desde más atrás, con el cartel de ser un suplente que apaga incendios, de esos que juegan donde el técnico lo requiera.

Y así ocurrió cuando Ureña no estuvo. Calcaterra se adueñó del mediocampo junto a Martín Pérez Quedes y Jairo Concha. ‘Calca’, entonces, hizo que no se sienta la ausencia del chileno. Y es, en estos momentos, la primera opción que maneja Bustos. En el amistoso de este domingo ante ADT, Horacio jugó en el medio junto a Pérez Guedes y Gabriel Costa.

  • Formación de la ‘U’ con Calcaterra y Murrugarra en el medio

La otra opción que tiene la ‘U’ en sus filas es la de Jorge Murrugarra. El volante central jugó ante el Inter Miami como stopper por derecha y cumplió bien. Sin embargo su posición natural es la de ser un volante de contención aunque con menos juego que Ureña.

El 3-5-2 implementado por Bustos da también para una tercera variante, que es la de jugar con Murrugarra y Calcaterra juntos, aunque eso haría que se disminuya la cantidad de atacantes ya que la ‘U’ podría jugar 3-4-3, eligiendo a Valera o Churín y dejando en el banco a Edison Flores.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reportero Ciudadano
Verified by MonsterInsights