El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna ha dispuesto la suspensión del consumo de conservas de pescado, pollo y pavita en todas las instituciones educativas del país. Esta medida preventiva tiene como objetivo prioritario salvaguardar la salud de más de 4.2 millones de escolares beneficiarios del programa.
Ante alertas recientes, Wasi Mikuna exhorta a la comunidad educativa a no consumir ninguna conserva o enlatado entregado por el programa. La suspensión se aplica a todas las marcas de estos productos en todas las Unidades Territoriales del país.
“Se ha dispuesto la suspensión del uso y consumo de todo tipo de conservas hidrobiológicas (pescado) y de carne de ave (pollo y pavita) a nivel nacional. Se debe especificar que la suspensión es referente a todas las marcas de estos productos del servicio alimentario escolar, en todas las Unidades Territoriales del país, con la finalidad de asegurar la salud e integridad de los usuarios”, se lee en el comunicado difundido.

Esta decisión se enmarca en acciones preventivas adoptadas por el programa, especialmente tras denuncias de productos en mal estado. Por ejemplo, en diciembre de 2024, se reportaron conservas de pescado con elementos extraños en una escuela de Ayacucho, lo que llevó a investigaciones por parte de la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía.
Wasi Mikuna reafirma su compromiso de proporcionar una alimentación de calidad a los escolares de colegios públicos a nivel nacional, promoviendo nuevas modalidades que mejoren el servicio. Para cualquier duda o consulta, la ciudadanía puede comunicarse a la línea gratuita 0800 20 600, donde se brindará la información necesaria.
Investigaciones en curso
Cabe mencionar que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha iniciado investigaciones para identificar a los proveedores responsables de suministrar productos en mal estado. La ministra Leslie Urteaga anunció que se tomarán medidas para excluir a las empresas implicadas y reforzar los controles de calidad en el programa.

Se habilita línea gratuita 0800 20 600 para consultas y orientación. (Foto: Andina)